Bachillerato feliz!!!

Cuando escuchamos filosofía, literatura, historia… se nos vienen a la mente ideas perversas y catastróficas, pues creemos que sólo son el relleno del sistema educativo o en otros casos las más fáciles de pasar y por eso no son tan importantes, ya que nos han inculcado el inglés y la informática como fundamentales, para ser parte de esta sociedad de trabajadores (no son malas, pero no son tan buenas para desplazar a la filosofía o a la historia).
Es entonces cuando comienza una lucha entre el amor por el conocimiento y la habilidad exponencial que cada uno de nosotros posee (hoy día, competencia de productividad), en consecuencia, dos entidades que andaban por el mismo camino, ahora se contraponen para complacer al fabuloso modelo económico, puesto que ahora no somos valorados por nuestra esencia, por nuestra humanidad, sino por la capacidad de producción que tengamos, "de 18 a 45 mejor".
La humanidades, aquellas que no sólo forman parte de la plantilla de materias del bachillerato, ni mucho menos las de relleno como lo había apuntado antes, sino que están mas allá de sólo estar en la vida diaria del hombre (clase de literatura, martes y miércoles), sino que éstas son los cimientos de su humanidad, pareciera redundante pero es así, son el conocimiento mas próximo al hombre y a sus problemas, que desde su aparición como homo sapiens lo han acompañando a lo largo de su existencia asimilando, transformando y creando.
Arrebatándonos los cimientos de nuestra especie, no sólo quitarán materias de la educación media superior, sino traicionarán la vida misma, con su falta de delicadeza y con su falta de humanidad formarán personas técnicas, capaces de manipular un teclado sin más compromiso que copiar algunos carácteres o con la habilidad de manipular una gran máquina para llegar a ser buenos (ser rentables). Quieren concentrarnos en la inconsciencia de nuestro entorno, sumergiéndonos en los distractores comunes del pueblo, más que distractores son reformadores de mentes, que manipulan a su placer miles de cuerpos caminantes hacia el ciclo perfecto de producción y consumismo.
No debemos dejar expulsar las humanidades de las escuelas, pues son la naturaleza misma del hombre.

1 comentarios:

Anónimo 3 de mayo de 2009, 21:18  

MAN MACHINE!
jaja.. las humanidades mueven. nos mueven
Ami

Publicar un comentario

Intentamos hacer una orgía, con la participación de ideas medio chaladas, desmigajando un poco la realidad... intentando así crear un mundillo compuesto por humanos más allá del pensamiento perecedero.

más blogs